Hablar de la virgen de Fátima es hablar de un tema que sucedió hace 100 años, pero también un tema muy actual.
Con estas apariciones se mezclan muchas cosas, misterios, secretos, atentado del Papa, Danza del Sol; es por ello que quiero darte 10 datos importantes que debemos saber para entender bien todo este tema de las apariciones de la Virgen de Fátima.
Dato 1. Nombre completo
Su nombre completo es: Nuestra Señora del Rosario de Fátima
Dato 2. Diferencia entre advocación y aparición
Advocación viene del latín ad-vocare, que significa llamar o llamado. Advocación se refiere entonces, a las distintas formas de nombrar o de referirnos a la Virgen María, es por ello que hay muchas advocaciones marianas. Por ejemplo: la advocación de la Virgen de Fátima, de Lourdes, de Guadalupe, Reina de los mártires, Reina de los apóstoles, Auxilio de los enfermos, etc.
Aparición, es la presencia de la virgen en un lugar y en un día específico, es decir, que se les apareció a personas concretas.
Hay muchas advocaciones, pero hay pocas apariciones, es decir, que la Virgen en concreto se apareció en un lugar. Todas las apariciones se convierten en advocaciones, pero lógicamente, no todas las advocaciones son apariciones.
Dato 3. El contexto de esta aparición
La primera aparición sucedió un 13 de mayo de 1917, la Virgen María se apareció en 6 ocasiones en Cova da Ir, Fátima, Portugal; se les apareció a tres pastorcitos: Lucía, Jacinta y Francisco.
El contexto es: la primera Guerra mundial, recordemos que la primera Guerra Mundial estalló en 1914, y terminó oficialmente en 1918, las apariciones fueron en 1917, es decir, en plena primera Guerra Mundial.
Dato 4. Detalles de apariciones
Fueron 6 apariciones en total, todas sucedieron el día 13; excepto la cuarta aparición, esta sucedió el 19 de agosto, esto debido, a que el alcalde del lugar no les creía a los pastorcitos, los encarceló y los maltrató, para que negaran dichas apariciones. Por este suceso, el 13 de agosto, ellos estaban presos y no pudieron presentarse a la invitación que la Virgen María les había hecho en la primera aparición (13 de mayo de 1917).
Cabe recalcar que la primera aparición fue solo a los tres pastorcitos (Francisco, Jacinta y Lucía), pero en las siguientes apariciones se iban agregando espectadores.
Para la tercera aparición (13 de julio de 1917) había 4 mil espectadores junto a los pastorcitos, la quinta aparición (13 de septiembre de 1917) había 12 mil personas, y la sexta aparición (13 de octubre de 1917) había 70 mil espectadores.
Dato 5. Ángel de la paz.
Antes de que sucedieran las 6 apariciones de la Virgen, un ángel se les apareció en tres ocasiones a estos tres pastorcitos en 1915 y 1916. Cuentan que era un joven brillante lleno de luz. Cuándo se les apreció por primera vez, les dijo: “no teman, soy el ángel de la paz, recen conmigo”.
En otra aparición del ángel, cuentan los pastorcitos, que se arrodilló y se inclinó diciendo: “Mi Dios, yo creo en ti, yo te adoro y yo te amo; te pido perdón por todos aquellos que no creen, que no te adoran y que no te aman”.
Es decir, este ángel de la paz, los preparó, para que estuviesen listos para estas 6 apariciones de la Virgen, y también para enseñarles a rezar. Un año después se les apreció la Virgen.
Dato 6. Diálogo de la primera aparición (13 de mayo de 1917)
Le preguntan los pastorcitos a la Virgen: “¿De dónde es su merced?”. La Virgen les respondió: “mi patria es el cielo”. Los pastorcitos le preguntan: “¿y que desea de nosotros?”. La Virgen les responde: “Vengo a pedirles que vengan el 13 de cada mes a esta hora de medio día, en octubre les diré quién soy, y qué es lo que quiero”. Y preguntan los pastorcitos: “y nosotros ¿iremos al cielo?”. La virgen les contestó: “Lucía y Jacinta sí”. Inmediatamente preguntan: “y… ¿Francisco?”
Cuenta Sor Lucía, que los hermosos ojos de María se dirigieron hacia Francisco, con una expresión en su mirada llena de bondad y de maternal reproche, diciendo a Francisco: “Él irá también al cielo, pero antes, tendrá que rezar muchos rosarios”. Después les dice la Virgen a los tres: “¿quieren ofrecerse al Señor y estar prontos para aceptar con generosidad los sufrimientos que Dios permita?”. Todos contestaron: “Sí Señora, queremos y aceptamos.” La Virgen les dice: “tendrán ocasión de padecer y sufrir, pero la gracia de Dios no les faltará”
Este diálogo sucede en la primera aparición, aquí entonces, la Virgen les dice que se les va a aparecer en 6 ocasiones y que en la última vez les revelará un secreto el 13 de octubre… ya veremos más adelante de lo que se trata.
Dato 7. La Danza del Sol.
En la cuarta aparición, como ya se menciona anteriormente, los niños fueron acusados de estar minitiendo, obligándolos que negaran dichas apariciones; los niños le piden a la Virgen una señal; por ello en la sexta aparición (13 de octubre 1917) pasa algo espectacular (con 70 mil espectadores). Sucede que toda la mañana había estado lloviendo, y de repente, las nubes desaparecieron, salió el Sol, brillando de una manera impresionante y el Sol empezó a girar, con lo que se conoce como: “La Danza del Sol”.
Cuentan distintos espectadores que en ese momento hubo muchos milagros, muchas personas se curaron, a demás de que la ropa se les secó de la lluvia que habían recibido.
El Dr. Joseph Garrett, profesor de la Universidad de Ciencias Naturales de Coímbra, cuenta acerca de esta “Danza del Sol”. Esto es muy importante, porque un niño puede mentir, dos tal vez, tres igual, pero ¿70 mil espectadores? Y que confirmen dicho evento, hacen que estas apariciones sean creíbles.
Dato 8. Los secretos de Fátima
¿A qué nos referimos con los secretos de Fátima? Estos secretos de Fátima fueron revelados en la tercera aparición (13 de julio de 1917) un solo secreto, pero dividido en tres partes.
Los dos primeros secretos fueron públicamente rebelados en un libro: “memorias de Lucía” estos dos primeros secretos fueron revelados, en la década de los 40.
Revelando los siguientes secretos:
La Virgen les mostró a estos pastorcitos el infierno y les dice que Dios desea establecer en el mundo la devoción al Inmaculado corazón de María para que los pecadores ya no se sigan condenando.
En este secreto la Virgen María les dice que va a terminar muy pronto la Guerra, y en efecto así sucedió, pero añade que no dejarán de ofender a Dios, y, por lo tanto, la Virgen ahí mismo les anuncia una nueva Guerra sangrienta, les anuncia, que en el Pontificado de Pio XI va a estallar una nueva Guerra más cruel de la que estaban viviendo. Recordemos que el Papa Pio XI su Pontificado fue de 1922 -1939 y en 1939, en efecto, estalló la Segunda Guerra Mundial.
Luego tambien este secreto incluye una petición de consagrar a Rusia, al Inmaculado Corazón de María y también les pide a los pastorcitos la devoción de los primeros sábado, la Virgen les dice en concreto, respecto a Rusia, que si acatan, Rusia se convertirá, de lo contrario, regará sus errores a través del mundo. Todos sabemos a los errores que la Virgen de Fátima se refiere, los errores desastrosos que han causado el comunismo.
Tambien concluye diciendo que el Santo Padre Consagrará a Rusia, y después tendremos un tiempo de paz.
Pero el tercer secreto ha causado mucho misterio, porque no fue revelado junto a estos primeros dos. Sor Lucía los escribió en un libro, pero el tercer secreto fue revelado al público hasta el año 2000 (13 de mayo de 2000) y lo hizo el Cardenal Angelo Sodano en una visita a Portugal..
¿A qué se refiere el tercer secreto de Fátima? Se refiere al atentado que sufríria el Papa Juan Pablo II un 13 de mayo de 1981; cuenta Sor Lucía que vieron en ese secreto, a un Obispo vestido de blanco, asesinado.
Es cierto que el Papa no fue asesinado, solo se le disparó; la interpretación que precisamente se ha dado, es que, puede que los pastorcitos vieron caer al Papa, y por ello dijeron que fue un Obispo o un Papa asesinado, y en realidad fue una bala, que no lo asesinó.
Pero la otra interpretación que el mismo Papa Juan Pablo II dio, es que, en efecto, probablemnte estaba previsto que muriera, pero que la Virgen María lo salvó, de hecho el Papa Juan Pablo II dice, que el momento del impacto de la bala, sintió que una mano maternal lo cubrió; recordemos la fecha de este atentado, que sucedió un 13 de mayo, es decir una fecha importante para las apariciones de la Virgen de Fátima.
La Virgen María también les menciona en este sectreto, que habrá persecuciones a Obispos y a sacerdotes.
Dato 9. Atentado del Papa Juan Pablo II
Hablaremos un poco de este atentado del Papa, que está implicado en este mensaje de Fátima.
Sucedió un 13 de mayo de 1981, mientras el Papa sostenía en sus brazos a una niña, Ali Ağca, disparó con una pistola 9 milímetros al Papa Juan Pablo II. Fueron 4 balas las que lo alcanzaron, 2 penetraron en el intestino, otra impactó su brazo derecho y la cuarta bala le impactó en la mano izquierda. Tal como lo predijo la Virgen de Fátima en 1917.
En 1983, el Papa visitó al disparador Ali Ağca, y le concedió el perdón. Ali Ağca, admirado exclamaba: “¡¿Por qué no murió?! Yo sé que apunte el arma como debía, y sé que la bala era devastadora y mortal.
Ahí es cuando Papa Juan Pablo II dice que, en efecto, sintió la protección de una mano maternal.
En 1984, agradeció a la Virgen de Fátima el haberlo salvado de morir, donó la bala que le extrajeron al santuario de Fátima y precisamente esta bala la colocaron en la corona de la imagen de la Virgen de Fátima que está en Portugal.
Dato 10. Palabras Claves para entender el mensaje de Nuestra Señora de Rosario de Fátima
Las palabras claves de este mensaje son: penitencia, conversión y oración.
Hay un video de Fr. Nelson Medina que se llama “Por qué Fátima es tan actual” y ahí dice que el mensaje de Fátima sobre todo es desarmar la máquina de odio, del comunismo, de las Guerras y de la violencia. Y en su video menciona una frase: “matemos de hambre al odio”
Lo último que la Virgen dijo a estos pastorcitos fue lo siguiente (13 de octubre 1917): “Rezar el rosario, hacer oración y sacrificios por la conversión de los pecadores”. Y Luego cuenta Sor Lucía que después la Virgen María con aires de tristeza añade: “y no ofendan más a Dios, que ya está muy ofendido”
No olvidemos las palabras claves del mensaje de la Virgen de Fátima. A través del rosario se pueden salvar muchas almas.
Es María la intercesora, es María la que quiere alentar, salvar al mundo a través de la penitencia, conversión y la oración.
Que el Señor te bendiga y tengas un feliz día.
Padre Sam.
No hay entradas relacionadas
3 Comments
Dios lo bendiga padre sam que hermosa labor esta haciendo a través de las redes sociales para evangelizar a el rebaño del señor. Me encantó la historia de la virgen de Fátima, muy bella y con un excelente mensaje recemos el santo rosario en familia consagremonos al inmaculado corazón de maria hagamos penitencia y oración por la conversión de los pecadores.
Muy buena noche padre sam
la verdad es que esta es que es una historia muy hermosa ademas muy parecida a la de virgen de medjugorje :secretos,sufrimientos pero sobre
todo lo de el sol yo misma lo vi girar y es impresionante .
Gracia padre Por todo la verdad es que esta haciendo un gran trabajo
Muy bonito el mensaje para quienes no sabíamos todas estamos cosas importantes de nuestra señora de fatima. Bendiciones padre sam .